Si quieres hacer crecer tu dinero y alcanzar tus objetivos financieros, debes saber que existen diferentes tipos de activos y productos financieros que puedes invertir. Cada uno de ellos tiene sus características, ventajas, riesgos y rentabilidades, por lo que es importante que los conozcas y los elijas según tu perfil de inversor y tu estrategia de inversión.

En este artículo, te explicaremos cuáles son los principales tipos de activos y productos financieros que puedes invertir, y cómo puedes beneficiarte de ellos.

Qué son los activos financieros

Los activos financieros son derechos o títulos que representan una deuda o una participación en el capital de una entidad económica. Los activos financieros se pueden comprar y vender en el mercado financiero, y generan una rentabilidad para el inversor que los posee. Los activos financieros se clasifican en dos grandes grupos: la renta fija y la renta variable.

Qué es la renta fija

La renta fija son activos financieros que pagan un interés fijo y periódico al inversor, y que devuelven el capital invertido al vencimiento. La renta fija se emite por entidades públicas o privadas que necesitan financiación, y que ofrecen una rentabilidad garantizada al inversor.

La renta fija tiene un riesgo bajo, ya que el inversor conoce de antemano el rendimiento que va a obtener, y tiene una prioridad de cobro en caso de quiebra del emisor. Sin embargo, la renta fija también tiene una rentabilidad baja, ya que el inversor no participa de los beneficios ni de las pérdidas del emisor. Además, la renta fija puede perder valor si suben los tipos de interés o si el emisor sufre una bajada de su calificación crediticia.

Ejemplos de renta fija

Algunos ejemplos de renta fija son:

Qué es la renta variable

La renta variable son activos financieros que representan una participación en el capital o en los beneficios de una entidad económica. La renta variable se compra y se vende en el mercado de valores, y genera una rentabilidad variable para el inversor que los posee.

La renta variable se emite por empresas o entidades que quieren ampliar su capital, y que ofrecen una rentabilidad no garantizada al inversor. La renta variable tiene un riesgo alto, ya que el inversor no conoce de antemano el rendimiento que va a obtener, y depende de la evolución del mercado y de la situación de la entidad emisora. Sin embargo, la renta variable también tiene una rentabilidad alta, ya que el inversor puede obtener beneficios por la revalorización de los activos o por el reparto de dividendos.

Ejemplos de renta variable

Algunos ejemplos de renta variable son:

Cómo elegir los mejores activos y productos financieros para invertir

Para elegir los mejores activos y productos financieros para invertir, debes tener en cuenta los siguientes factores:

Conclusión

En este artículo, te hemos explicado cuáles son los principales tipos de activos y productos financieros que puedes invertir, y cómo puedes beneficiarte de ellos. Como has visto, existen diferentes opciones para hacer crecer tu dinero y alcanzar tus objetivos financieros, pero también debes tener en cuenta los riesgos y las características de cada una de ellas. Por eso, te recomendamos que te informes bien antes de invertir, que busques asesoramiento profesional si lo necesitas, y que diversifiques tu cartera de inversión para minimizar el riesgo y maximizar la rentabilidad.