Si quieres invertir tu dinero en el mercado financiero, necesitas contar con un intermediario que te permita acceder a los diferentes activos y productos financieros que existen. Este intermediario puede ser una plataforma, un broker o un gestor, según el tipo de servicio que ofrezca y el grado de autonomía que te dé. En este artículo, te explicaremos qué son cada uno de estos intermediarios, qué ventajas y desventajas tienen, y cómo puedes elegir el mejor para tus inversiones.
Qué es una plataforma de inversión
Una plataforma de inversión es un software o una aplicación que te permite comprar y vender activos financieros de forma online, sin necesidad de acudir a una entidad física. Una plataforma de inversión te ofrece una interfaz sencilla y cómoda para realizar tus operaciones, así como herramientas de análisis, gráficos, noticias, formación, etc. Una plataforma de inversión suele estar asociada a un broker, que es el que ejecuta las órdenes que le das a través de la plataforma.
Ventajas y desventajas de una plataforma de inversión
Las principales ventajas de una plataforma de inversión son:
- Comodidad: Puedes invertir desde cualquier lugar y en cualquier momento, solo necesitas una conexión a internet y un dispositivo electrónico.
- Rapidez: Puedes aprovechar las oportunidades del mercado al instante, sin demoras ni intermediarios.
- Ahorro: Puedes ahorrar en comisiones y costes, ya que las plataformas de inversión suelen ofrecer tarifas más bajas que las entidades tradicionales.
- Control: Puedes tener un control total sobre tus inversiones, ya que tú decides qué, cuándo y cómo invertir.
Las principales desventajas de una plataforma de inversión son:
- Riesgo: Puedes perder todo o parte de tu dinero si no sabes lo que haces, si no diversificas tu cartera, o si el mercado se mueve en tu contra.
- Responsabilidad: Tú eres el único responsable de tus decisiones de inversión, por lo que debes tener conocimientos, experiencia y criterio para invertir de forma inteligente y segura.
- Soporte: Puedes tener dificultades para contactar con el servicio de atención al cliente o resolver problemas técnicos, ya que las plataformas de inversión suelen tener menos recursos humanos que las entidades tradicionales.
Qué es un broker
Un broker es una persona o una empresa que actúa como intermediario entre los inversores y el mercado financiero, ofreciendo la posibilidad de comprar y vender activos financieros a cambio de una comisión. Un broker puede ofrecer diferentes tipos de servicios, como asesoramiento, gestión, ejecución, etc. Un broker puede estar regulado por una autoridad competente, como la CNMV en España, o no, lo que implica un mayor riesgo para el inversor.
Ventajas y desventajas de un broker
Las principales ventajas de un broker son:
- Acceso: Un broker te permite acceder a una gran variedad de activos y productos financieros, tanto nacionales como internacionales, que quizás no podrías operar por tu cuenta.
- Asesoramiento: Un broker puede ofrecerte asesoramiento profesional y personalizado, según tu perfil y tus objetivos de inversión, ayudándote a tomar mejores decisiones.
- Gestión: Un broker puede gestionar tu cartera de inversión, realizando las operaciones que considere oportunas, según el mandato que le hayas dado, ahorrándote tiempo y trabajo.
Las principales desventajas de un broker son:
- Coste: Un broker te cobra una comisión por cada operación que realiza, lo que puede reducir tu rentabilidad o incluso generar pérdidas.
- Conflicto: Un broker puede tener un conflicto de intereses con el inversor, ya que puede beneficiarse de las operaciones que realiza, aunque no sean las más convenientes para el inversor.
- Fraude: Un broker puede ser fraudulento o no estar regulado, lo que puede suponer un riesgo para el inversor, que puede perder su dinero o no poder reclamar sus derechos.
Qué es un gestor
Un gestor es una persona o una empresa que se encarga de administrar el dinero de los inversores, invirtiéndolo en diferentes activos y productos financieros, según una estrategia definida y unos objetivos establecidos. Un gestor puede ofrecer diferentes tipos de servicios, como fondos de inversión, planes de pensiones, carteras delegadas, etc. Un gestor suele estar regulado por una autoridad competente, como la CNMV en España, o por una entidad supervisora, como la DGSFP en el caso de los planes de pensiones.
Ventajas y desventajas de un gestor
Las principales ventajas de un gestor son:
- Profesionalidad: Un gestor tiene conocimientos, experiencia y recursos para invertir de forma eficiente y rentable, aprovechando las oportunidades del mercado y minimizando los riesgos.
- Tranquilidad: Un gestor te ahorra preocupaciones y estrés, ya que se ocupa de todo lo relacionado con tus inversiones, informándote periódicamente de los resultados y de las acciones realizadas.
- Fiscalidad: Un gestor puede optimizar la fiscalidad de tus inversiones, aplicando las ventajas tributarias que existen para algunos productos financieros, como los fondos de inversión o los planes de pensiones.
Las principales desventajas de un gestor son:
- Rendición: Un gestor te obliga a renunciar al control de tu dinero, ya que debes confiar en su criterio y en su gestión, sin poder intervenir ni modificar tu cartera de inversión.
- Rentabilidad: Un gestor no te garantiza una rentabilidad mínima ni máxima, ya que depende de la evolución del mercado y de la estrategia que siga, que puede ser más o menos acertada.
- Comisiones: Un gestor te cobra unas comisiones por sus servicios, que pueden ser de gestión, de depósito, de éxito, etc., que pueden afectar a tu rentabilidad o incluso generar pérdidas.
Cómo elegir la mejor plataforma, broker o gestor para tus inversiones
Para elegir la mejor plataforma, broker o gestor para tus inversiones, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Tus objetivos de inversión: qué quieres conseguir con tu dinero, en qué plazo y con qué nivel de riesgo.
- Tu perfil de inversor: cuánto dinero puedes invertir, qué conocimientos y experiencia tienes, y qué grado de autonomía quieres tener.
- Las características de los intermediarios: su regulación, su reputación, su oferta de activos y productos financieros, sus comisiones y costes, su servicio de atención al cliente, etc.
En función de estos aspectos, puedes elegir el intermediario que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas. Por ejemplo, si quieres invertir por tu cuenta, con bajo coste y con acceso a una gran variedad de activos, puedes optar por una plataforma de inversión. Si quieres invertir con asesoramiento, con una mayor seguridad y con acceso a productos exclusivos, puedes optar por un broker. Si quieres invertir con gestión profesional, con tranquilidad y con ventajas fiscales, puedes optar por un gestor.
Los Neobancos
Un neobanco es una entidad financiera completamente digital, que ofrece servicios financieros a través de internet o de una aplicación móvil, sin tener oficinas físicas ni sucursales. Algunos ejemplos de neobancos son MyInvestor, N26, Bnext o Vivid Money.
Las ventajas de los neobancos son:
- Comodidad: Puedes abrir una cuenta y realizar todas las operaciones desde tu móvil, sin necesidad de desplazarte ni hacer papeleos.
- Ahorro: Puedes ahorrar en comisiones y costes, ya que los neobancos suelen ofrecer tarifas más bajas que los bancos tradicionales.
- Acceso: Puedes acceder a una gran variedad de productos financieros, tanto nacionales como internacionales, que quizás no podrías operar por tu cuenta.
Las desventajas de los neobancos son:
- Riesgo: Puedes perder tu dinero si el neobanco quiebra o es víctima de un ciberataque, ya que no todos los neobancos tienen licencia bancaria ni están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos.
- Soporte: Puedes tener dificultades para contactar con el servicio de atención al cliente o resolver problemas técnicos, ya que los neobancos suelen tener menos recursos humanos que los bancos tradicionales.
- Limitaciones: Puedes tener limitaciones para realizar algunas operaciones, como ingresar o retirar efectivo, o acceder a otros productos financieros, como fondos, bonos, criptomonedas, etc.
Mejores brókers o neobancos para empezar a invertir en 2024
Los brokers y los neobancos tienen sus ventajas y desventajas, y cada uno se adapta mejor a un tipo de inversor y de inversión. Por eso, es importante que compares sus características, sus comisiones, su oferta de productos, su seguridad, su atención al cliente, etc., antes de elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades y expectativas.
Estos son algunos de los mejores brokers y neobancos para empezar a invertir en 2024:
- DEGIRO: Es uno de los brokers más populares y baratos del mercado, que ofrece acceso a más de 50 mercados y a una gran variedad de activos financieros, como acciones, ETFs, fondos, opciones, futuros, etc. DEGIRO tiene unas comisiones muy bajas, que dependen del mercado y del producto, y que puedes consultar en su página web. DEGIRO está regulado por la Autoridad de los Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM) y por el Banco Central de los Países Bajos (DNB), y cuenta con un servicio de atención al cliente en español.
- Trade Republic: Trade Republic es un neobróker alemán que te permite invertir en más de 7.500 acciones y ETFs, sin comisiones ni costes ocultos. Trade Republic tiene una plataforma sencilla y fácil de usar, que te ofrece gráficos, noticias, alertas, etc. Trade Republic está regulado por el Bundesbank y la BaFin en Alemania, y cuenta con un servicio de atención al cliente en español. Sin comisiones, sin costes ocultos, sin depósito mínimo, acceso a una gran variedad de acciones y ETFs, plataforma intuitiva y cómoda, regulación alemana. Su cuenta remunerada ofrece un 4% de interés anual por el dinero que tengas depositado en el broker y que no utilices para operar, hasta un máximo de 50.000 euros. Los intereses se calculan en tiempo real y se pagan cada mes. Esta cuenta no tiene comisiones, ni costes ocultos, ni vinculaciones, ni obligaciones. Además, el dinero está garantizado hasta 100.000 euros por el Fondo de Garantía de Depósitos de Alemania.
- eToro: Es una plataforma de inversión social, que permite copiar las operaciones de otros inversores o ser copiado por ellos, y que ofrece acceso a más de 2.000 activos financieros, como acciones, ETFs, criptomonedas, divisas, materias primas, etc. eToro tiene unas comisiones muy competitivas, que dependen del producto y del mercado, y que puedes consultar en su página web. eToro está regulado por la Comisión de Valores y Bolsa de Chipre (CySEC), la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) y la Comisión de Valores e Inversiones de Australia (ASIC), y cuenta con un servicio de atención al cliente en español.
- Freedom24: Es un broker que ofrece acceso a más de 10.000 activos financieros, como acciones, ETFs, opciones, futuros, etc., de los principales mercados del mundo, como Estados Unidos, Europa, Asia, etc. Freedom24 tiene unas comisiones muy atractivas, que dependen del producto y del mercado, y que puedes consultar en su página web. Freedom24 está regulado por la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC) y por la Autoridad de Servicios Financieros de Irlanda (CBI), y cuenta con un servicio de atención al cliente en español.
- MyInvestor: Es un neobanco que ofrece servicios financieros como cuentas, tarjetas, hipotecas, préstamos, etc., y que también permite invertir en fondos de inversión, planes de pensiones y ETFs, de las principales gestoras nacionales e internacionales. MyInvestor tiene unas comisiones muy bajas, que dependen del producto y de la gestora, y que puedes consultar en su página web. MyInvestor está regulado por el Banco de España y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y cuenta con un servicio de atención al cliente en español.
- N26: Es un neobanco que ofrece servicios financieros como cuentas, tarjetas, transferencias, etc., y que también permite invertir en fondos de inversión, de la mano de la plataforma Raisin. N26 tiene unas comisiones muy razonables, que dependen del producto y de la plataforma, y que puedes consultar en su página web. N26 está regulado por el Banco Central Europeo y por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin), y cuenta con un servicio de atención al cliente en español.
Conclusión
En este artículo, te hemos explicado qué son una plataforma, un broker y un gestor, y qué ventajas y desventajas tienen cada uno de ellos. Como has visto, existen diferentes opciones para invertir tu dinero en el mercado financiero, pero también debes tener en cuenta los riesgos y las características de cada una de ellas. Por eso, te recomendamos que te informes bien antes de elegir el intermediario que mejor se ajuste a tu perfil y a tus objetivos de inversión.