Si quieres invertir tu dinero en el mercado financiero, necesitas contar con un intermediario que te permita acceder a los diferentes activos y productos financieros que existen. Este intermediario puede ser una plataforma, un broker o un gestor, según el tipo de servicio que ofrezca y el grado de autonomía que te dé. En este artículo, te explicaremos qué son cada uno de estos intermediarios, qué ventajas y desventajas tienen, y cómo puedes elegir el mejor para tus inversiones.

Qué es una plataforma de inversión

Una plataforma de inversión es un software o una aplicación que te permite comprar y vender activos financieros de forma online, sin necesidad de acudir a una entidad física. Una plataforma de inversión te ofrece una interfaz sencilla y cómoda para realizar tus operaciones, así como herramientas de análisis, gráficos, noticias, formación, etc. Una plataforma de inversión suele estar asociada a un broker, que es el que ejecuta las órdenes que le das a través de la plataforma.

Ventajas y desventajas de una plataforma de inversión

Las principales ventajas de una plataforma de inversión son:

Las principales desventajas de una plataforma de inversión son:

Qué es un broker

Un broker es una persona o una empresa que actúa como intermediario entre los inversores y el mercado financiero, ofreciendo la posibilidad de comprar y vender activos financieros a cambio de una comisión. Un broker puede ofrecer diferentes tipos de servicios, como asesoramiento, gestión, ejecución, etc. Un broker puede estar regulado por una autoridad competente, como la CNMV en España, o no, lo que implica un mayor riesgo para el inversor.

Ventajas y desventajas de un broker

Las principales ventajas de un broker son:

Las principales desventajas de un broker son:

Qué es un gestor

Un gestor es una persona o una empresa que se encarga de administrar el dinero de los inversores, invirtiéndolo en diferentes activos y productos financieros, según una estrategia definida y unos objetivos establecidos. Un gestor puede ofrecer diferentes tipos de servicios, como fondos de inversión, planes de pensiones, carteras delegadas, etc. Un gestor suele estar regulado por una autoridad competente, como la CNMV en España, o por una entidad supervisora, como la DGSFP en el caso de los planes de pensiones.

Ventajas y desventajas de un gestor

Las principales ventajas de un gestor son:

Las principales desventajas de un gestor son:

Cómo elegir la mejor plataforma, broker o gestor para tus inversiones

Para elegir la mejor plataforma, broker o gestor para tus inversiones, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

En función de estos aspectos, puedes elegir el intermediario que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas. Por ejemplo, si quieres invertir por tu cuenta, con bajo coste y con acceso a una gran variedad de activos, puedes optar por una plataforma de inversión. Si quieres invertir con asesoramiento, con una mayor seguridad y con acceso a productos exclusivos, puedes optar por un broker. Si quieres invertir con gestión profesional, con tranquilidad y con ventajas fiscales, puedes optar por un gestor.

Los Neobancos

Un neobanco es una entidad financiera completamente digital, que ofrece servicios financieros a través de internet o de una aplicación móvil, sin tener oficinas físicas ni sucursales. Algunos ejemplos de neobancos son MyInvestor, N26, Bnext o Vivid Money.

Las ventajas de los neobancos son:

Las desventajas de los neobancos son:

Mejores brókers o neobancos para empezar a invertir en 2024

Los brokers y los neobancos tienen sus ventajas y desventajas, y cada uno se adapta mejor a un tipo de inversor y de inversión. Por eso, es importante que compares sus características, sus comisiones, su oferta de productos, su seguridad, su atención al cliente, etc., antes de elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades y expectativas.

Estos son algunos de los mejores brokers y neobancos para empezar a invertir en 2024:

Conclusión

En este artículo, te hemos explicado qué son una plataforma, un broker y un gestor, y qué ventajas y desventajas tienen cada uno de ellos. Como has visto, existen diferentes opciones para invertir tu dinero en el mercado financiero, pero también debes tener en cuenta los riesgos y las características de cada una de ellas. Por eso, te recomendamos que te informes bien antes de elegir el intermediario que mejor se ajuste a tu perfil y a tus objetivos de inversión.