Ahorro y Provisión
Aquí podrás descubrir todo lo que necesitas saber sobre cómo ahorrar. También recibirás recomendaciones concretas sobre cómo poner en marcha tu provisión de jubilación sobre una base sólida.
El ahorro y las provisiones: claves para una buena gestión financiera
El ahorro y las provisiones son dos conceptos fundamentales para una buena gestión financiera, tanto personal como empresarial. El ahorro consiste en reservar una parte de los ingresos para hacer frente a posibles gastos futuros, imprevistos o deseados. Las provisiones consisten en estimar y contabilizar los gastos o pérdidas que se prevén que se produzcan en el futuro, pero que aún no se han realizado.
Beneficios del ahorro y las provisiones
El ahorro y las provisiones tienen varios beneficios, como:
- Mejorar la capacidad de pago y la solvencia, al disponer de recursos suficientes para hacer frente a las obligaciones financieras. Según el Banco de España, el ahorro de los hogares españoles alcanzó el 14,8% de su renta disponible en el tercer trimestre de 2023, el nivel más alto desde 1999, lo que les permitió reducir su endeudamiento y aumentar su patrimonio neto.
- Reducir el riesgo y la incertidumbre, al anticiparse a posibles contingencias o situaciones adversas que puedan afectar a la economía. Por ejemplo, la pandemia de COVID-19 ha supuesto un gran impacto económico y social, que ha afectado especialmente a los sectores más vulnerables. Por eso, es importante contar con un fondo de emergencia que cubra al menos tres meses de gastos básicos, según recomienda el Instituto Nacional de Finanzas Personales.
- Aprovechar las oportunidades de inversión, al contar con un capital disponible para destinarlo a proyectos rentables o atractivos. Por ejemplo, las criptomonedas son un fenómeno fascinante y revolucionario, que ofrece grandes oportunidades y desafíos para el futuro de la economía, la sociedad y la tecnología. Para invertir en criptomonedas, es importante informarse bien sobre su funcionamiento, sus riesgos y sus oportunidades, así como tener una estrategia clara y diversificada.
- Generar un hábito de disciplina y planificación financiera, al establecer unos objetivos y unas estrategias para alcanzarlos. Por ejemplo, si se quiere ahorrar para la jubilación, se puede usar la regla del 4%, que consiste en calcular el 4% de la cantidad que se quiere tener al retirarse y dividirlo entre 12, para obtener la cantidad que se debe ahorrar mensualmente.
Consejos para ahorrar y provisionar de forma eficiente
Para ahorrar y provisionar de forma eficiente, es importante seguir algunos consejos, como:
- Establecer un presupuesto, que refleje los ingresos y los gastos, y que permita identificar las partidas que se pueden reducir o eliminar, y las que se pueden destinar al ahorro y a las provisiones. Para elaborar un presupuesto, se puede usar una hoja de cálculo, una aplicación móvil o una plantilla como la que ofrece el portal Finanzas para Todos.
- Fijar unos objetivos, que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales, y que se adapten a las necesidades y a las circunstancias de cada uno. Para fijar unos objetivos, se puede usar la técnica SMART, que consiste en definir los objetivos de forma que sean específicos (S), medibles (M), alcanzables (A), relevantes (R) y temporales (T).
- Elegir unos instrumentos, que sean adecuados para el ahorro y las provisiones, según el plazo, el riesgo, la rentabilidad y la liquidez que se busque. Algunos ejemplos son las cuentas de ahorro, los depósitos, los fondos de inversión, los planes de pensiones, los seguros, etc. Para elegir unos instrumentos, se puede usar la regla del 50/30/20, que consiste en destinar el 50% de los ingresos a los gastos esenciales, el 30% a los gastos personales y el 20% al ahorro y a la inversión.
- Revisar y ajustar periódicamente, el presupuesto, los objetivos y los instrumentos, para adaptarlos a los cambios que se puedan producir en la situación financiera, en el mercado o en las preferencias personales. Para revisar y ajustar periódicamente, se puede usar un calendario, una agenda o una aplicación que permita hacer un seguimiento y una evaluación de los resultados obtenidos.
Conclusión
El ahorro y las provisiones son claves para una buena gestión financiera, que nos permita mejorar nuestra situación económica, protegernos de los imprevistos, aprovechar las oportunidades y alcanzar nuestros sueños. Para ello, es necesario informarse, aprender y adaptarse a este nuevo mundo digital, que ofrece grandes posibilidades de innovación, desarrollo y transformación social.
¿Te gustaría saber más sobre el ahorro y las provisiones? ¿Tienes alguna duda o sugerencia? Escríbeme a ninjainversor@gmail.com y comparte tu opinión con nosotros.